viernes, 19 de noviembre de 2010

APORTE ACTV.14 Por Ma. Isabel Franco López


ACTOR DE PROCESOS CULTURALES DE MI REGIÓN: DANIEL PORTES VARGAS.


Biografía:

Nació en Tuluá en el año de 1950, adelantó sus estudios primarios en el Colegio San Juan Bosco y secundaria en el Colegio Gimnasio del Pacifico, viajo por España y Francia en 1971 donde vivió más de 12 años. Curso estudios de Filosofía Hispánica en la Universidad de Murcia. Ha cultivado la crítica literaria, la poesía y el ensayo. En 1975 ganó el premio de novela corta “Gabriel Sijé”. De Orihuela, Alicante España, en 1975 con su relato “Joaquín Castello” editado por la Caja de Ahorro de Alicante y Murcia y reeditado por la Universidad Central del Valle en el año 2006. Su libro “Claves para entender la literatura Hispanoamericana” fue publicado como resumen de sus clases y conferencias sobre el tema por la Universidad de Elche, Alicante, España, 1979.

Ha publicado mas 22 libros, además escribe de diversos y múltiples temas especialmente en asuntos parroquiales, anecdóticos y cotidianos de nuestra región. También ha sido colaborador de diarios y semanarios y de los suplementos literarios de de periódicos como El Espectador, El País y El Colombiano. Así como de algunas publicaciones tulueñas. Escritor de “Historia, geografía y cultura de Tuluá” 2006. Es traductor de artículos y textos literarios y científicos en Ingles, Francés, Italiano y Portugués.Filólogo y crítico literario.





Pregunta:

María Isabel Franco: ¿Qué es para usted la Cultura?

Responde:

Daniel Potes Vargas: la cultura está derivada del tronco semántico de la agricultura, un concepto agrario y se fue vinculando al campo de las ideas, conceptos y creatividad, cultura es casi todo: Gastronomía, deporte de alguna manera y con la perspectiva transdisciplinaria actual nos damos cuenta que la realidad entre ella la realidad cultural es compleja y exige metodología múltiples para acercarse a ella.

M.I.F.: ¿En qué momento de su vida comenzó el interés de ser un estudioso de la cultura?

D.P.V.: (risas) Básicamente, cuando tuve el sarampión, y mantenía rascándome esas molestias de la piel, yo fastidiaba a mi mamá para que me trajera libros y vidas de santos y cuanta cosa se encontrara en la galería o sus alrededores o en la calle Sarmiento en aquel entonces había mucha veta de revista y de libros de segunda y como ella no sabía que me gustaba a mí, comenzó a traerme vida de santos, esas vidas de santos al principio yo se las exigía a ella con ilustraciones porque para mi corta edad era fatigante leer y leer sin historietas o comics gráficos; cuando yo leí la primera vida de Jesús sin ilustraciones, para mí fue una hazaña, una hazaña para mi leer un libro de 50 o 60 páginas seguidas sin ilustraciones. Entonces lentamente esto tiene un proceso de maduración y pienso que aunque los modelos culturales influyen y el entorno también, esto considero que nace con uno.

M.I.F.:¿Considera que la cultura incide en el desarrollo integral de una región?

D.P.V.: Por supuesto, la incide en el desarrollo de una región, aunque actualmente de acuerdo a los modelos globalizantes que tienen origen financiero y posteriormente militar, cultural y comercial. Entonces geopolíticamente hay dos estructuras la de la metrópoli por E.U. y Europa y la periferia que son los países del segundo y tercer mundo. Este esquema geopolítico hace que la cultura actualmente tenga dos vectores, el vector cocalolizante, pepsicolizante que es el que quiere imponer la urbe a través de sus programas de televisión, de sus doctorados, de sus enfoques académicos y por otro lado hay una lucha de regiones entre cada país del mundo y de cada continente por oponerse a esa masificación cultural que viene de Europa y E.U y generar sus propios vectores epistemológicos, folclóricos, saberes ancestrales de cada región. Entonces en este momento la cultura tiene una dinámica por un lado una atmosfera que quiere aplastar con su globalización mediática y financiera y por otro lado una tendencia y una lucha de las regiones de la periferia por escapar a este impacto.

M.I.F.:¿Como considera usted que se involucra como actor en este proceso cultural de la región?

D.P.V.
: Básicamente ahora a través de mis conferencias y mis libros, porque aunque me gusta leer de todos los temas y me gustan los idiomas y casi todos los libros los leo en ingles y francés, me gustan también los escritos de enfoque regional y es más, ahora preparo para la Alcaldía Municipal de Tuluá, una historia de los 150 barrios de Tuluá y me parece que cada uno lo hace desde su perspectiva, narrativa, filosófica y docente, en mi caso he tenido contactos intermitentes con la docencia, pero me parece que exige una dosis de sacrificio y entrega unas cantidad de actividades y contenidos curriculares, entonces la educación para mí está un poco en ese limbo desde mi perspectiva individual.

M.I.F.:¿Cuáles son sus expectativas hacia le futuro cultural de la región?

D.P.V
.: Básicamente, colaborar con proyectos de investigación a través de la Universidad Central del Valle y continuar con mis libros. Tener unas pautas universitarias genera comodidad laboral y de horario pero también tener libertad de creatividad implica otra clase de gozos y placeres. Retomando la pregunta anterior en cuanto al impacto cultural, por ejemplo yo notaba bastante en la Universidad de Francia, en el sur francés, que los estudiantes de Egipto y Bolivia que iban allá, pero depende el papa al pontífice que hubiera en ciencias sociales, en filosofía, en sociología o lingüística era el Dios del momento, y los buenos estudiantes de los países del tercer mundo , hacían su maestría y doctorado y regresaban a su respectivos países como papagayos a repetir toda esa diarrea intelectual que vomitaban sobre ellos los grandes catedráticos, esto tiene sus ventajas y desventajas, para el que va y regresa a su país tendrá su ventaja laboral de una especialización , pero también tiene la infiltración de un veneno de un contagio ideológico. Esa perspectiva yo la analizo bastante.

M.I.F.: ¿Qué significa para usted ser destacado culturalmente y como considera llego a ganarse este honor brindado por los medios de comunicación y la sociedad cultural de nuestro sector?

D.P.V.: Es un motivo de alegría porque esta es una tierra muy rica no solamente en la belleza de sus mujeres y en sus tradiciones folclóricas, musicales, gastronómicas, literarias si no también una región privilegiada para el análisis. A mí se me hace que ser participe en la vida cultural en una tierra de valores intelectuales y de importante en la cultura es algo que te da satisfacción personal. Generar y aportar a la dinámica, básicamente en mi caso con las juventudes, aportando a los muchachos en mis conferencias de filosofía. La clase para mi implica un conjunto de sacrificios y aspectos que me quitan tiempo.

M.I.F.:¿Desde su enfoque que problemas culturales presenta la región actualmente?

D.P.V:
Como siempre la falta de financiación, ese es el primer obstáculo que tenemos nosotros, mientras que cualquier actividad politiquera o de cualquier índole es financiada automáticamente y con generosidad. Muy al contrario de una propuesta cultural que haga una persona no muy conocida en los medios intelectualmente representa un martirio, un calvario. Un joven escritor quiere editar su primer libro y si no tiene dinero para hacerlo, es un infierno para lograrlo, mientras no tenga dinero para llevar a cabo su edición porque las Casas de la Cultura, y las Administraciones Municipales son poco permeables a las sugerencias culturales. La persona debe gozar de un reconocimiento intelectual para que se facilite la publicación.

Otro problema es la educación, esa relación entre educación y cultura es coyuntural para mi en la reflexión de la filosofía pedagógica. La educación está más asociada a un ciclo curricural de primaria, secundaria y universitaria. La educación está vinculada a un proceso de aprendizaje de contenidos establecidos por un ministerio. La cultura es una actividad más amplia más liberal y por desgracia no siempre van de la mano. Dado ejemplos, llego al caso donde hay profesionales con lamentable estado cultural y me refiero a una cultura general a una cultura articulada, orgánica entonces lo ideal sería que educación y cultura fueran de la mano. Y Gabriel García Márquez ha estado de acuerdo en eso y concordamos en la consideración en torno a que un Ministerio de Cultura no pasa de ser otra burocracia más, otro elefante blanco de más.

EL Ministerio de Educación es insalvable, en la estructura ministerial de un país de un gobierno, entonces la cultura, así como la educación reciben impactos geopolíticos de la urbe con sus especificaciones canónicas de cátedra de contenidos curriculares, así la cultura también va sintiendo esos impactos; y la prueba simple en la celebración del Bicentenario solo hubo una Institución Educativa capaz de presentar niños capaces de bailar: el bambuco, sanjuanero, rajaleña, pasillo y guabina fue el Julia Restrepo, los demás colegios no pudieron presentarse porque solo bailaban regetón y Hip Hop, esto que nos indica, en una lectura no muy profunda que la cultura esta impactada por modelos que tienen incidencia e inter-dinámica con los modelos educativos. Ya en los centros de educación enseñar a bailar los aires nacionales y tradicionales es cosa de viejas, ancestrales o ancianos o personas atrasadas, por eso digo que hay una profunda dinámica inter-relativa entre la educación y la cultura, pero que en nuestro país lamentablemente arroja resultados poco esperanzadores.

M.I.F.: ¿Que situaciones significativas (sea lugares, personajes, historias de nuestra región) podemos rescatar culturalmente?

D.P.V.
: De los 1,142 municipios que tiene Colombia y de los 42 municipios que tiene el Valle del Cauca, prácticamente no podemos escoger porque todos son riquísimos en tradición gastronómica, intelectual, literaria, narrativa, musical, nosotros somos privilegiados, uno piensa muchas veces que en países como Pakistán e Irak que son desiertos llenos de arena caliente, víboras y escorpiones y un calor insoportable y sin embargo ellos aman ese pedazo de arenero, en cambio un país como Colombia con una de las biodiversidades más grandes del planeta además en tribus, en formatos de cultura y educación, nosotros somos un privilegio, lastimosamente el número de inmigrantes que hubo en su época y que ahora inmigran y vienen nuevamente a su país demuestran que los gobiernos, los regímenes, que los grandes sistemas son incapaces de generar un campo laborar y de instrucción aunque se están introduciendo correctivos para que no haya infancia descolarizada pero nos queda bastante por hacer, pero en cada uno de los municipios colombianos, vas a encontrar donde vayas una inmensa riqueza cultural que apenas empezamos a rescatar.

Germán Cardona Cruz fue un pionero que estudió medicina, el se marchó a la zona oriental de Colombia, al Caquetá, donde fundó poblaciones pequeñas y se intereso por la dialectología, tenía una biblioteca en su mayoría en textos en ingles y francés, prácticamente uno encontraba de todo lo humano y lo divino: teología, botánica, zoología, algebra, de todo. El cada uno de nosotros, dijéramos escritores tulueños de cierta trayectoria, nos fue orientando a Omar Ortiz Forero lo orientó hacia la poesía, a Gustavo Álvarez Gardeazábal lo orientó hacia la novela, a Oscar Londoño Pineda lo orientó hacia el cuento, y a mi hacia la filosofía y el ensayo. Germán Cardona tenía una capacidad multiforme para todos los géneros literarios. Él parecía saberlo todo de todo. Era botánico, amigo de las grandes personalidades científicas de la época, no solo de Colombia si no de Estados Unidos y su facilidad para los idiomas le permitió esos contactos epistemológicos y verbales con grandes eminencias.

En Tuluá esa persona tan sencilla de un bajo perfil, fue un enorme rio donde los escritores actuales bebieron muchas aguas.

CONSEJO PARA LOS JÓVENES Y LOS NUEVOS ESTUDIOSOS DE LA CULTURA REGIONAL.

Básicamente el consejo o sugerencia a cualquier profesional o estudiante que haga su post grado o pregrado es que procure ser bueno en lo que hace, en primer lugar, que estudie porque cada día se descubren más cosas y que sepa utilizar el internet, que es positivo pero a veces la gente le da usos negativos.

Pero que no sea tuerca ni tornillo de un sistema, que no sea solamente una tuerquita productiva del sistema competitivo y consumista, si no que si es un Ingeniero sea capaz este ingeniero de desarrollar un crucigrama, capaz de tener conocimientos de de lingüística, mitología y por encima de todo ser capaz de analizar, juzgar, de enfocar con una perspectiva múltiple y transdisciplinaria la compleja realidad del mundo.

Es triste ver un psicólogo que lo vuelven un policía organizacional, corrigiendo anomalías de tipo sindicalistas dentro de una organización empresarial. Lamentablemente el modelo financiero genera que las grandes cadenas de noticias, los grandes canales mediáticos estipulen cierto cánones que no se deben o pueden tocar pues generarían una lección económica empresarial.
Les sugiero ser buenos profesionales y que no pierdan su grado de libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario